
El País del Humor

Entrevista a Ignacio Redondo

Conociendo a @nachored
Uno de los comediantes en ascenso de Venezuela. Locutor de El Mostacho Radio. Participa y trabajó en la producción y escritura del Stand up "No Quiero Show" junto a José Rafael Guzman.
Desde niño siempre ha sido mi fuerte. Siempre tuve la vena de escritor de comedia y cuando de alguna manera se introdujo en mi el tema del standup, lo tuve entre ceja y ceja. De alguna manera, el standup es la certificación del éxito de lo que escribes. Si escribes y lo presentas y da risa, entonces escribes bien. Me impulsó mi personalidad y la vida en general. Si a inspiración vamos, Jim Carrey con sus primeros batazos cinematográficos ("The Mask" y "Ace Ventura") junto a Leslie Nielsen y cualquier película que hiciera (actor con el que estuve obsesionado toda mi infancia) fueron los primeros en darme en el clavo. Esto es lo que más placer me genera; La comedia.

¿Qué te impulsó a dedicarte al ámbito de la comedia?
De pre-adolescente hacía películas cómicas con una handi-cam de un amigo que escribía yo mismo. Este tipo de actividades se mantuvo durante mi adolescencia hasta la universidad, donde decidí estudiar Comunicación Social, precisamente para expandir mi capacidad y conocimientos técnicos y potenciar mi creatividad. Mi primer proyecto real (con una buena carga de responsabilidad) fue cuando me invitaron a ser parte del show de radio "El Templo Pagano" en Hot 94.1. Este fue mi primer acercamiento a lo que después sería mi carrera. Luego de esto pasé a ser guionista de "Erika Tipo 11", el late night que tuvo Erika de la Vega en VenevisiónPlus. Estos dos "trabajos", fueron mis primeros pasos en este "mundillo".
¿Cómo te introdujiste al ámbito humorístico?
La comedia tiene muchas ramas pero se concentra en una sola: Escribir. De un buen escrito, sale el mejor actor, el mejor director, el mejor comediante, el mejor humorista. Hay que escribir mucho y después, viene lo más importante: Hacerlo. Un comediante sabe desde siempre que esa es su vocación. Lo que no sabe es por donde empezar. No soy partidario de fórmulas, cursos, talleres, ni nada que te "enseñe" a hacer comedia. Uno se cría como entre lobos y de ahí sale el verdadero comediante: de tu propia voz.
¿Qué le recomendarías a un estudiante de comunicación social que quiere dedicarse a hacer comedia?
Ser bueno, fracasar bastante (aunque se contradiga) y trabajar más que nadie. Se logra, pero tiene muchos sacrificios que no muchas personas están dispuestas a hacer.
Específicamente a mi no, pero cuando ves como cierran un show como "ChataingTV", hay que entender que nos afecta a todos. La gran meta de aparecer en televisión nacional como comediante parece ser opacada por una nueva cima en el humor del país: que te cierre o te censure directamente el gobierno. Eso es lo más alto que puedes llegar ahora en el país.
¿Qué hace falta para llegar al ámbito internacional en el humor?
Debido a la censura que vivimos actualmente en Venezuela, ¿Se te ha dificultado la realización algún proyecto?

Sin duda "No Quiero Show" con Jose. Por el tamaño del compromiso. No solo tengo que dar la talla, sino que no puedo dejarlo mal. Es un compromiso casi de sangre que tendremos con el otro por el resto de nuestras vidas. Y ha sido todo lo que preguntas: el más divertido, el más difícil y el que me hace sentir más orgulloso por la naturaleza del reto. Todo un colegio.

De los proyectos en los que has trabajado, ¿cuál fue el más divertido, del que te sientes más orgulloso y el más difícil?, ¿Por qué?
El aprendizaje es infinito en este show. No solo soy el invitado, sino que me he involucrado en la producción y en la escritura del show. Ha sido toda una experiencia integral. Superó todas mis expectativas y por suerte, las de todos los que rodean al equipo. Es un show muy ambicioso y muy diferente a lo que la gente está acostumbrada. Nos exigimos mucho y somos muy autocríticos, de eso se trata. El futuro? El futuro tiene tantos planes, como secretos que no te puedo contar. Pero ten por seguro que el año que viene voy a estar en todos los medios de comunicación posible y por supuesto, "No Quiero Show" se va de gira nacional e internacional.

Esta semana culmina tu trabajo como telonero en el show de José Rafael Guzmán: No Quiero Show, ¿esta experiencia superó tus expectativas?, ¿Qué planes tienes a futuro?